
Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia y parte
de la comitiva boliviana en Lima, informó ayer en Palacio de Gobierno
que la
reunión con la gente de la ASO, Etienne Lavigne y Gregory Murac, fue positiva y
que “inicialmente Bolivia deberá cancelar la suma de 4 millones de dólares para
formar parte de este acontecimiento deportivo”, inversión “modesta” que se recuperará
tomando los ejemplos de Perú y Argentina que acumularon en ganancias cerca a 70
millones de dólares.
Quintana informó que también se debe cumplir otros
requisitos para hacerse de la competencia, como ser: infraestructura,
aeropuerto internacional, máxima seguridad para los pilotos y organización, una
buena administración en Aduana y Migración, y que no se dañe ningún patrimonio
arqueológico o natural.
Destacó que se debe de contar con la aprobación de los
países que son parte actualmente del Dakar, Chile, Perú y Argentina, con estos
dos últimos las relaciones van por buen camino ya que “nos reunimos con el
presidente del Perú, Ollanta Humala… y con altas autoridades del gobierno
argentino”, indicó Quintana.
La autoridad gubernamental manifestó que el Presidente
del estado, Evo Morales, le encargó que se continúe con las gestiones para que
el Dakar pueda llegar a Bolivia y que la actual comitiva necesariamente deberá
crecer para lograr la aprobación el 21 de marzo.
Armin Franulic, presidente de la Federación Boliviana de
Automovilismo Deportivo (Febad), señaló que el monto, 4 millones de dólares, equivalen
a el país tenga tres días para el Dakar, uno de entrada, uno de descanso y el
último de salida.
Agregó que hay
muchas posibilidades para tener el Dakar y “hay mucho que hacer, mucho que
hablar, todo el año se va a tener que trabajar, pero son los primeros pasos
importantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario