Para el múltiple campeón mundial de cuadriciclos, el argentino
Marcos Patronelli, el Salar de Uyuni, por donde pasará la edición 2014 del
Dakar, será una de las etapas decisivas para definir al ganador de la prueba
automotora más dura del mundo.
“(El Salar de Uyuni) Es un terreno nuevo para todos y no
sabemos con qué nos encontraremos. Para mí será decisivo en la definición de la
competencia”, dijo el vigente campeón a la revista Red Bull de Argentina.
Patronelli, ganador de las ediciones 2010 y 2013 del
Dakar en cuadriciclos, se inscribió a último momento y correrá con el equipo Yamaha
en lo que puede ser su última prueba Dakar.
“Es que el Dakar me quita mucho tiempo y yo tengo muchas
obligaciones con nuestra empresa. Pero bueno, voy a correr la próxima edición.
Cuando se lo comenté a mi familia me miraron mal, me preguntaban para qué iba a
volver si ya lo gané. Así que en mi cabeza está la idea de que este sea mi
último Dakar”, indicó el piloto de Yamaha.
Para Patronelli, la edición 2014 del Dakar será una de
las más duras de los últimos años ya que existen etapas que superan los 600
kilómetros encima del cuadricilo y otras en las que se superará los 3.500
metros sobre el nivel del mar como es la topografía del suelo potosino.
“Sé que será una carrera dura. Tendrá mil kilómetros más
de especiales. Ningún Dakar es sencillo y ya David Castera, el directo de la
carrera, comentó que será más complicado que las ediciones anteriores. Tendrá
algunas etapas con especiales de más de 600 kilómetros y algunas se disputarán
en alturas superiores a los 3.500 metros”, dijo Patronelli.
Uno de los rivales de Patronelli será el boliviano Wálter
Nosiglia quien ya está listo para debutar en el Dakar y en el que espera quedar
entre los 20 mejores corredores de la edición 2014.
El Dakar 2014 se iniciará el sábado 4 de enero con la
rampa de presentación de los pilotos, el domingo 5 se largará la primera etapa
desde Rosario; el 12 y el 13 de enero pasará por territorio boliviano.